Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2021

10 lugares insólitos de Madrid

 


Entre las calles castizas de Lavapiés, los bares hípsters de Malasaña y los cafés con encanto del Barrio de las Letras se esconden espacios únicos y originales, pequeñas joyas arquitectónicas que parecen sacadas de otras ciudades, épocas y estilos. Desde un jardín tropical hasta una iglesia ortodoxa o un centro espacial de la NASA, una ruta por los lugares más extraordinarios de la capital que os transportarán lejos de Madrid sin moveros del sitio.


1. Una iglesia al estilo bizantino

En mayo de 2013 abría sus puertas en el barrio de Canillas la Iglesia de Santa María de Magdalena, el segundo templo ortodoxo de la capital tras la Catedral Ortodoxa griega de los Santos Andrés y Demetrio, puesta en marcha cuatro décadas antes.  Realizado en estilo bizantino, el edificio atrae la atención de quienes pasean por la Gran Vía de Hortaleza con sus cinco domos o cúpulas doradas, que representan a Cristo y los cuatro evangelistas, y su llamativa estética blanca, que recuerda a la arquitectura de los pueblos del sur de España. La pieza estrella de su interior, mucho más sobrio, es la pintura de Santa María Magdalena, de la que toma nombre la parroquia, custodiada en los siglos XVIII y XIX por la capilla de la embajada rusa, hasta su exilio a Argentina tras la ruptura de relaciones con la iglesia rusa a finales del XIX.

¿Dónde?: Gran Vía de Hortaleza, 48


2. Una jardín tropical dentro de una estación

Un buen libro, un café y los cientos de tortugas que habitan esta pequeña selva urbana pueden convertirse en los mejores compañeros en la espera del próximo tren o la llegada de un ser querido. Unas 7.000 plantas de 400 especies diferentes conforman este peculiar jardín con un microclima propio bajo la estructura metálica y acristalada de la estación.

¿Dónde?: Estación de Atocha.


3. La 'Capilla Sixtina' de Madrid

Su fachada sencilla y sobria, realizada en ladrillo, poco hace presagiar que su interior pueda acoger la que es conocida popularmente como la ‘Capilla Sixtina de Madrid’. Y no es para menos. Completamente pintada al fresco, la Iglesia de San Antonio de los Alemanes forma parte del conjunto hospitalario fundado por Felipe III a principios del siglo XVII para atender a enfermos y peregrinos portugueses de paso por Madrid. De ahí que el nombre original del templo fuera San Antonio de los Portugueses, denominación que se abandonaría en 1640 cuando la corona española perdió Portugal y que se sustituiría por la actual tras pasar a destinarse a la comunidad alemana. Elaborados por pintores como Juan Carreño de Miranda, Francisco de Ricci o Luca Giordano, los frescos de la iglesia narran distintos pasajes de la vida y milagros de San Antonio de Padua, santo a la que se dedicó en sus orígenes.

¿Dónde?: Corredera Baja de San Pablo, 16.


4. Nuestra propia Torre de Belém

A medio camino entre un lago de las Highland de Escocia y la famosa Torre de Belem de Lisboa se encuentra el embalse de Santillana o de Manzanares el Real, localidad donde está situado. Este gran lago artificial ocupa más de mil hectáreas y se construyó en 1907. La idea era que la presa no desentonara con el entorno (el conocido castillo de la zona está muy próximo), así que se utilizó mampostería de granito. Y en el nexo de unión entre las dos zonas de la presa se alza esta torre de 35 metros de altura y forma octogonal, que quedó anegada y situada en medio del agua tras la construcción de la nueva presa en 1979 -cinco metros más alta que la anterior-.

¿Dónde?: Manzanares el Real.

5. Un pedacito de Berlín en Madrid

Durante gran parte del siglo XX un muro separó una ciudad, un país y el mundo entero. Berlín vivió durante años dividida por un bloque de hormigón y cemento de más de 150 kilómetros y 3,5 metros de altura que, hasta su caída el 9 de noviembre de 1989, avergonzó a la humanidad. La capital alemana y Madrid están hermanadas –sus escudos incluso están protagonizados por un oso- y esa unión hizo que tres bloques del muro fueran trasladados a la urbe española para que sus habitantes pudieran recordar este episodio negro de la historia. Incluso estos fragmentos cuentan con sus pinturas originales, aunque estuvieron a punto de ser borradas por un funcionario despistado. Están instalados en el parque de Berlín, entre las calles de Príncipe de Vergara y Ramón y Cajal, en pleno Chamartín. Casi cinco hectáreas de verde que acogen, entre otros elementos, una estatua de Beethoven y otra del oso berlinés. Un rincón muy alemán idóneo para disfrutar de un buen paseo.

¿Dónde?: Parque de Berlín.


6. La vidriera del modernismo

Este edificio ha cogido mala fama en los últimos años por ser la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Su fachada es inconfundible y es el ejemplo mejor conservado y más importante del movimiento modernista en Madrid. Sin embargo, uno de los secretos mejor guardados del Palacio de Longoria es su impresionante cúpula, obra de la Casa Maumejean, una empresa familiar fundada en 1860 por Jules Pierre Maumejean dedicada a la realización de vidrieras. Un maravilloso espectáculo para la vista gracias a sus cristales de colores iluminados por el sol.

¿Dónde?: Palacio de Longoria.


7. El 'hanami' madrileño

El ‘hanami’ es la tradición japonesa de observar la belleza de las flores y se utiliza normalmente cuando llega la época de floración de los cerezos y los nipones acuden a los parques cercanos a disfrutar de este fenómeno de la naturaleza. En Madrid tenemos algo similar en La Quinta de los Molinos. Este bonito parque, situado en el barrio de El Salvador del distrito de San Blas, es un desconocido para muchos madrileños. Sus 21,5 hectáreas albergan una gran cantidad de especies, como olivos, pinos y eucaliptos, además de varias fuentes y un lago. Pero las verdaderas protagonistas son las flores blancas y rosadas de los almendros, que desprenden además un olor embriagador. Este jardín era propiedad del Conde de Torre Arias, pero en 1920 pasó formar parte del patrimonio de César Cort Botí, un ingeniero y arquitecto. Desde 1997 está considerado como Parque Histórico y los fines de semana se llena de familias con niños que juegan a la pelota, parejas de todas las edades y grupos de amigos que no paran de hacer fotos a los coloridos árboles con sus móviles.

¿Dónde?: Parque de la Quinta de los Molinos.


8. Usera-Chinatown

Si las ciudades más famosas del mundo, como Londres o Nueva York, tienen su propio barrio chino, Madrid no iba a ser menos. En los últimos años, la población china de la ciudad ha escogido Usera como epicentro para sus comercios, restaurantes, bancos y todo tipo de servicios adaptados a sus costumbres y, por supuesto, su idioma. Pasear hoy en día por sus calles es encontrarse con carteles escritos con caracteres chinos en cada fachada y los supermercados asiáticos son los más habituales. También es la mejor zona para disfrutar de su gastronomía (no dejéis de acercaros a Royal Cantonés).

¿Dónde?: Usera

9. El pequeño Versalles

Los Jardines de Aranjuez son un clásico entre los lugares más bellos de Madrid. Bosques, jardines, parques, fuentes y estatuas forman parte de este bello conjunto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2001. Este espacio verde está situado junto al río Tajo y al Palacio Real de Aranjuez, conocido también como el pequeño Versalles por sus similitudes con el complejo francés, y está dividido en el Jardín del Parterre, el de la Isla, el del Príncipe y el de Isabel II. Kioscos chinescos, templetes y estanques se distribuyen por cada hectárea de este recinto en el que merece la pena perderse durante horas.


10. La NASA en Madrid

Ahora que parece que podríamos tener vecinos espaciales tras el descubrimiento del sistema solar Trappist-1, está muy bien tener cerca el Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid (Madrid Deep Space Communications Complex). La propietaria de estas instalaciones, que empezaron a construirse en 1964, es la Agencia Espacial de los Estados Unidos de Norteamérica, la NASA, y en la actualidad cuenta con seis antenas (cuatro de ellas operativas) de diferentes diámetros equipadas para el seguimiento de vehículos y sondas espaciales. Este complejo forma parte de una red mundial que cuenta con otros dos centros similares en Australia y California y está situado en a 65 km al oeste del centro de la ciudad.

¿Dónde?: En la sierra de Madrid, en el término municipal de Robledo de Chavela.


viernes, 31 de mayo de 2019

Los tesoros de la historia (Scape Room Exterior)


 ¿En que consiste?

La actividad de la que vamos a hablar hoy consiste en un viaje a través de la historia, en el que mediante divertidos enigmas iremos conociendo laciudad de una forma, diferente y muy divertida.
Detrás de cada historia encontraremos la ficción mezclada con la realidad, pero todos los datos o anécdotas que la aplicación nos va mostrando están contrastados y muchos de ellos son poco conocidos.
Así, de esta manera amena y divertida conoceremos rincones  de la ciudad por la que nos decantemos,  que a lo mejor no siempre salen en las guías turísticas, y son dignos de visitar.
A través de la aplicación iremos viendo los enigmas y se nos proporcionaran las pistas que debemos seguir en todo momento.
(Para poder jugar, es imprescindible disponer de un teléfono móvil con acceso a Internet)

Cada pista te ira llevando a un nuevo punto de las diferentes ciudades y allí deberás resolver el enigma que te llevara al siguiente monumento a visitar, todo ello hilado al contexto histórico en el que se basa la historia, intentando a través de cada pista al tesoro final.
Tendremos la opción de elegir entre 4 niveles de dificultad: sin ayudas, con una ayuda en cada lugar, con 2 ayudas o con 3 ayudas.

Una manera perfecta de conocer ciudades, descubrir un poco más de la historia que guardan todas ellas y de que mayores y pequeños no quieran parar hasta tener el tesoro en su poder. 
¿Para quien esta enfocado?

Colegios, campamentos, empresas y grupos de amigos, ¡cualquier combinacion que se te ocurra!


Contacto697 61 56 13 -- 639 97 20 70 -- info@lostesorosdelahistoria.com



miércoles, 6 de diciembre de 2017

Juvenalia 2017


Inauguran el Salón, el miércoles, 6 de diciembre, a las 12:00, el Director General de Deportes y Juventud de la Comunidad de Madrid, Javier Orcaray, y la Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento madrileño, Marta Higueras y por el personaje Mario Bros

Intensa agenda de actividades, del 6 al 10 de diciembre, en la Feria de Madrid desde las 11:00 a 20:00 horas


Los espectáculos de Pippi Calzaslargas y la Loca Historia de la Bella Durmiente son dos de las grandes novedades del Salón 
El Salón de Ocio Infantil y Juvenil JUVENALIA 2017 vuelve a programar  en su séptima edición, una completa y variada agenda de actividades dirigida a familias, niños y jóvenes. Además, se celebra en un momento perfecto, del miércoles 6 al domingo 10 de diciembre próximos, aprovechando el largo Puente de la Constitución, y justo en la época previa a la Navidad. El evento, organizado por IFEMA, se desarrollará en los pabellones 12, 14 y 14.1 de la Feria de Madrid. El Salón será inaugurado el miércoles, 6 de diciembre, a las 12:00 horas, por el Director General de Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, Javier Orcaray, y por la Primera Teniente de Alcalde y Delegada del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras. Las autoridades estarán acompañadas por el popular personaje Mario Bros, que hará las delicias de los más pequeños.
Espectáculos
Una de las grandes novedades de JUVENALIA 2017 será la representación de las obras Pippi Calzaslargas y la Loca Historia de la Bella Durmiente.



Pippi Calzaslargas llega de la mano de la compañía italiana Fondazione Aida, de Verona, uno de los grupos más reconocidos del panorama teatral europeo, con una amplia experiencia de representación en multitud de países. La obra cuenta cómo Pippi, una niña totalmente fuera de lo común, vive aventuras con sus amigos, acompañada de su mono Nilsson. Un espectáculo que rinde homenaje a uno de los personajes más famosos de la literatura infantil, Pippi Calzaslargas, que llegó a la televisión española en el año 1974.
Por otro lado, La Ratonera Teatro presenta la obra La loca historia de la Bella Durmiente, donde seis actores representarán una versión musicalizada de esta historia, con un tono rockero. Contarán con ocho temas originales compuestos por el grupo Dubbi Kids, una pareja de músicos encargada de mezclar canciones con versiones adaptadas para el ocio familiar. La obra se ambiente en el 100 aniversario del hechizo que hizo dormir a la Bella Durmiente. Maléfica ordena que si Bella no despierta antes de medianoche, dormirá para siempre. El soldado Berto saldrá a la búsqueda de un príncipe, pero se encontrará con un pequeño problema: no quedan apenas príncipes ni personajes de cuento porque los niños cada vez leen menos.
Cocina
D&S World Event prepara el taller de cocina “Pincho-Coco”, en el que los participantes deberán fabricar sus propias brochetas con chocolate Kinder Bueno o Nutella, esponjas de gominola o mini-donut, decorándolo con confeti. Todo ello guiado por una monitora cualificada para ello. En este taller, podrán participar niños y jóvenes de 0 a 16 años. También en el ámbito de la cocina, L’Arte Bianca Street propone familiarizar a los niños y niñas con el mundo de la pizzería, ayudando a comprender el proceso de elaboración de la pizza y llevarlo a cabo sobre papel.
Ciencia y Tecnología
Por lo que se refiere a la Ciencia y Tecnología, Apadrina la Ciencia organiza multitud de actividades para niños y jóvenes impartidas por científicos titulados, en 6 espacios donde podrán realizar experimentos por si solos o familiarizarse con los útiles de laboratorio. Azul COM y Logix 5 Smart Solutions son los encargados de talleres de robótica, en los que los participantes desarrollarán su creatividad construyendo ingenios y robots con sus manos.
También la Arqueología tendrá su espacio en JUVENALIA 2017, a través de Pausanias, Viajes Arqueológicos y Culturales, que propone una charla con posterior parte práctica, para que los niños y jóvenes de 7 a 16 años viajen en el tiempo.
Por su parte, Science World organiza las actividades “El ataque del moco” y “3, 2, 1… fuego”, en las que se construirá un “moco” para derrotar al enemigo y se fabricará un cohete propulsado por CO2, respectivamente. Estas actividades están orientadas a jóvenes de 7 a 16 años.
Salud y bienestar
Divina Pastora acerca la salud a los participantes en JUVENALIA, con un circuito lúdico y educativo donde los niños de 3 a 12 años harán de doctores de sus propios padres, y deberán superar pruebas de equilibrio, peso, altura, vista y reflejos. La Liga de la Leche de Madrid propone el tema de la lactancia materna, con un rincón de cuentos en el que darán apoyo e información sobre la lactancia, con juegos de memoria, dibujos para colorear, elaboración de marca-páginas y lectura de cuentos (para niños de 0 a 12 años).
PRECIOS DE LAS ENTRADAS DE JUVENALIA (Entradas válidas para una sola visita o un acceso):
  • Niños menores de 1 año: Gratuito. Estas entradas podrán solicitarlas en las taquillas  o  a los porteros a la hora de pasar el control correspondiente.
  • General: 9,50 €
  • Pase familiar: 4 entradas generales (niños mayores de 1 año): 32 €
  • Pase de Grupos: A partir de 20 niños y mínimo 2 adultos, 7 € entrada
  • Pase de Colegios,  APAS, Concejalías y Ayuntamientos*: 6 € niño. Entrada gratuita para 1 profesor/tutor por cada 10 niños.

Tarifas especiales:
  • Entrada General Familia numerosa: 10 % Dto.
  • Pase familiar Familia numerosa: 4 entradas generales (niños mayores de 1 año): 10 % Dto.
  • Entrada General para personas con una discapacidad mayor del 33 %: 8,60 € 
(Estas entradas sólo podrán adquirirse en las Taquillas del Recinto Ferial y será necesario presentar documento acreditativo).
Descuentos no acumulables.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Pasacalles de luz (Sol de Invierno)



Sol de Invierno
Sol de Invierno



Multitud de farolillos y diversos elementos lumínicos inundaran de luz Madrid Río la tarde noche del 21 de diciembre, para celebrar el solsticio de invierno. Esta original actividad fue una de las novedades que presento la programación de Navidad del año pasado y que se repite este año.

Sol de Invierno










El cierre del desfile contará con unos espectaculares fuegos artificiales inspirados en la gama de colores propia de la transición entre el otoño y el invierno. 

Fuente : Web oficial de turismo Madrid

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Héroes Cómic Con Madrid


“Esta edición superará todas las expectativas de nuestros visitantes que encontrarán en nuestro salón lo mejor del cómic nacional e internacional, pero también una de las ofertas más amplias de entretenimiento relacionadas con el cine, las series, los videojuegos, la música o el cosplay. No podemos estar más orgullosos con la propuesta que ofreceremos este año a todos los que vengan a Héroes Cómic Con Madrid. No se ha visto en Europa un cartel así de invitados”.

Por parte del Ayuntamiento de Madrid, el coordinador de Alcaldía, Luis Cueto, ha subrayado la importancia de contar con una semana donde el cómic sea protagonista de la ciudad. “Contar con una cita tan importante como Héroes Cómic Con Madrid y todas las actividades que desplegará, refuerza las iniciativas que se están llevando a cabo por hacer de Madrid una ciudad lectora y que en noviembre vivirán un momento especial con Héroes Cómic Con, la Feria de la Edición en la Plaza Mayor y la presencia de Madrid como ciudad invitada en la Feria del Libro de Guadalajara, entre otros”.

EL CARTEL MÁS ESPERADO, DE FRANK MILLER



El cartel oficial ha sido realizado especialmente para Héroes Cómic Con Madrid por una figura de la talla internacional de Frank Miller. Director de cine, guionista, dibujante, y en resumen, uno de los autores americanos que ha cambiado el cómic mundial.
El hecho de que Frank Miller aceptara realizar nuestro cartel es un hito en sí mismo, porque es algo que no ocurre casi nunca. Y más aún que haya decidido que los personajes principales de DC Cómics, Batman, Superman y Wonder Woman se sitúen en un contexto tan madrileño, en el edificio Metrópolis -el mismo nombre que la ciudad de residencia de Superman-, a las puertas de la emblemática Gran Vía madrileña.
Miller además solicitó personalmente que el color del cartel lo pintara un artista español, para reforzar esa idea de “localidad”. El escogido ha sido Santiago Arcas.
Frank Miller es nuestro invitado principal, autor de nuestro cartel, y, todo ello, gracias a la colaboración con ECC Ediciones

DESCARGAR EL CARTEL DE FRANK MILLER EN ALTA AQUÍ.

Nos enorgullece, además, que Frank Miller y su equipo de Hollywood hayan decidido rodar un documental sobre la figura de este maestro del cómic y del cine en nuestro salón de Madrid. Algo que nos hace inmensamente felices.

EN PALABRAS DE FRANK MILLER.



“Ha sido un placer y un honor para mí recibir la petición de realizar el cartel del primer Héroes Cómic Con Madrid. Mi idea inicial fue retratar a la Trinidad del cómic americano en una localización de Madrid, y cuando me dijeron que había un edificio icónico de Madrid llamado Metrópolis… ¡pensé que era perfecto! Sólo hice una petición, que mi dibujo fuera coloreado por un artista español, Santiago Arcas, quien hizo, como podéis ver en el cartel definitivo, un trabajo excepcional. Gracias a Héroes Cómic Con Madrid, gracias a la ciudad de Madrid. Espero que os guste el cartel tanto como a mi me encantó dibujarlo. ¡Nos vemos en un par de meses!”.

MÁS HÉROES CÓMIC CON MADRID

Héroes Cómic Con Madrid forma parte del circuito Héroesel mayor circuito europeo de eventos de cultura pop que organiza Easyfairs Iberia -primer organizador privado de eventos en España y Portugal-. En la actualidad con 12 salones en 6 países, y con una comunidad de más de 300.000 aficionados a la cultura pop alrededor de Europa.
En Heroes Comic Con Madrid el cómic -nacional e internacional- convivirá con industrias como el cine, las series de televisión, el cosplay, etc.

MÁS DÍAS

Dado el gran cartel de invitados, el buen ritmo de venta de entradas y un programa cargado de actividades, desde la organización de Héroes Cómic Con Madrid hemos decidido ampliar el evento un día más –el viernes 10 de noviembre-, siendo las fechas definitivas los días 10, 11 y 12 de noviembre. En Feria de Madrid, IFEMA, en el Pabellón 5, con más de 10.500 m2 de exposición.

MÁS DIVERSIDAD


  • Editoriales nacionales e internacionales mostrarán sus novedades y fondo de catálogo (ECC Ediciones, Planeta Cómic, Norma Editorial).
  • Productoras y distribuidoras de cine y de Home Entertainment promocionarán sus últimos lanzamientos. En esta edición contamos con Netflix, el servicio de entretenimiento por internet líder en el mundo; Fox, el canal de pago más visto en España, y Sony Pictures Home Entertainment, la división de cine en casa que distribuye los títulos de Sony, Universal y Paramount en España.
  • Compañías de videojuegos y de juegos de mesa desvelarán sus últimas novedades (Cayro Games, Gen X).
  • Expositores nacionales e internacionales mostrarán los cómics y merchandising más originales (FNAC, Casa del Libro, A1 Toys, Generación X).
  • La zona Artist Alley y Fanzines, con más de 70 autores nacionales e internacionales mostrando su trabajo.
  • La zona de editores, donde se llevarán a cabo revisiones de porfolio.
La zona de exposiciones donde ya podemos confirmar una exposición de novela gráfica de la mano de un autor español y otra, de originales de varios autores americanos, en colaboración con ECC Ediciones.

MÁS ACTIVIDADES


Para la edición de Héroes Cómic Con Madrid 2017 hemos tirado la casa por la ventana, dando un giro de 180 grados a lo que es un salón del cómic y acercándonos más al concepto de Cómic Con internacional. Para ello, hemos apostado por otras industrias del entretenimiento, como el cine, las series de televisión, la música o el cosplay.
El programa de este año viene cargado de actividades, talleres y charlas relacionadas con el cómic, pero también con lo último en tecnología.
Además, a lo largo de la feria se realizarán desfiles y pasacalles relacionados con Star Wars y Star Trek. En el escenario principal se celebrará tanto un concurso cosplay como uno de cante y baile K-pop.
El sábado, en el auditorio de Feria de Madrid, tendrán lugar diversas charlas de nuestros invitados y mesas redondas, en general, sobre la industria del cómic, y, en particular, sobre una de las películas más gamberras de superhéroes, Deadpool, y sobre la serie más vista de los últimos tiempos, Juego de Tronos.
En nuestra Kids Area se llevarán a cabo distintas actividades para los más pequeños (la entrada es gratuita hasta los 10 años), como talleres de superhéroes, sesiones de cuentacuentos, juegos de construcción relacionados con los cómics…

MÁS PARTICIPACIÓN


Gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Madrid el cómic va a estar muy presente en la ciudad de Madrid, antes, durante y después de la celebración del evento.  De la mano de Héroes Cómic Con Madrid los madrileños van a poder disfrutar de una exposición de originales de algunos de los autores internacionales invitados al salón en el Centro Daoíz y Velarde, así como de talleres de cómic y sesiones de cuentacuentos para niños en diversas bibliotecas de la ciudad.
Radio M21, por ello, se convierte en la emisora oficial de Héroes Cómic Con Madrid, retransmitiendo en directo durante los tres días de duración del evento.

MÁS INVITADOS


Nos sentimos especialmente orgullosos al poder afirmar que la lista de invitados de esta edición es la mejor que ha habido en un salón dedicado al cómic en Europa hasta la fecha.
Frank Miller, el autor más reconocido, que cambió el cómic mundial con, entre otras, sus historias de Batman, y con las adaptaciones cinematográficas de sus propias obras: Sin City y 300.
Bill Sienkiewicz, renovador de la estética del cómic, y creador de personajes como Legión (adaptada a televisión en una serie emitida en España por Fox) o de una etapa en el cómic Nuevos Mutantes que será llevada el cine en 2018, colaborando con Miller en grandes obras como Elektra asesina, por ejemplo.
Bruce Timm, maestro de las series de animación, uno de los más influyentes desde los años 90, según sus propios compañeros, con sus series de Batman, Superman o la Liga de la Justicia.
Fabian Nicieza, co-creador de Deadpool, cuyas aventuras se adaptaron al cine el año pasado con gran éxito y cuya secuela se está rodando actualmente.
Paul Gulacy, representante del cómic más clásico, con su recordadísima etapa como dibujante de Shang-Chi, maestro del kung-fu en los años 70 siendo aún un referente para ilustradores de todo el mundo.
Mark Brooks, uno de los más afamados ilustradores y recientemente dibujante del cómic de Star Wars protagonizado por Han Solo publicado por Marvel.
Paul Levitz, presidente durante muchos años de DC Cómics, y, sobre todo, afamado guionista y escritor de libros sobre la historia del cómic, el último, sobre el gran Will Eisner, publicado en España por Norma Editorial.
Arthur Adams y Joyce Chin, pareja de artistas que, desde sus inicios, ha sido parte de la revolución en el estilo del arte en el cómic americano, del cómic de autor, y, en el caso de Arthur, idolatrado por los lectores de cómics de los X-Men, con los que marcó una época.
J.G. Jones, quizá el más clásico, pero también el más preciosista, autor de portadas del cómic americano, cuyo referente son los pintores españoles, sobre todo, Velázquez.
Phil Jimenez, referente creativo, sobre todo, por las aventuras de Wonder Woman. De inmensa actualidad ahora mismo también por su labor personal y educativa en la lucha por los derechos de la comunidad LGTB+.
Chelsea Cain y Kate Niemczyk no podrían ser un dúo más dispar. Chelsea es una autora americana de bestsellers de misterio cuyas novelas están siendo adaptadas a series de televisión. Kate (Kasia, en realidad) es una joven ilustradora polaca con una gran carrera en el mundo del videojuego. Ambas han sido nominadas y premiadas por su trabajo al frente de la serie Pájaro Burlón (Mockingbird), de Marvel, un alegato profundamente feminista ambientado en el mundo de los superhéroes de Marvel. De hecho, su famosa frase: “Ask me about my feminist agenda” se ha convertido en un grito de guerra anti sexista.
Kevin Maguire, ilustrador de una de las etapas más importantes de la Liga de la Justicia, que cumple 30 años en 2017 y que contará con una edición aniversario publicada por ECC Ediciones.
Brian Azzarello, el rey del cómic de misterio, multipremiado autor de obras como Cien balas, y en los últimos tiempos, colaborador de Miller en el regreso de éste a la narración de historias de Batman.
Olivier Coipel, autor que, desde Francia, llegó a actualizar la imagen de los personajes de Marvel, siendo su influencia creativa tan grande que Marvel terminó adaptando sus diseños para dar el aspecto de Thor que podemos ver hoy en las películas protagonizadas por el Dios del trueno.
Paul Renaud, también llegado de Francia, dibujante conocido, sobre todo, por su etapa al frente de los cómics de Capitán América, pero para el público general, por su inmenso trabajo como portadista de cómics y relatos de Star Wars.
A todos estos autores se unen el actor Stefan Kapicik (Coloso en Deadpool 1 y 2, entre otros papeles) y la actriz Ingvild Deila, cantante y actriz que participó en la película Star Wars: Rogue One, en el difícil papel de representar a la princesa Leia.
Y, por último, reseñar el honor que nos han hecho las editoriales de cómic y novela gráfica francesas y americanas, permitiendo que contemos entre nosotros con cuatro editores que vienen a nuestro salón a buscar a la nueva generación de autores que cambien el cómic mundial:
Olivier Jalabert, editor de Glenat: Elsa Sztulcman, editora en Dupuis; Rickey Purdin, Talent Manager en Marvel Cómics, y Lawrence Ganem, Vicepresidente de Relaciones con los Autores y Administración Editorial en DC Entertainment.
A toda esta presencia de invitados internacionales confirmados, tenemos que añadir una larga lista de autores españoles que, de la mano de nuestras amigas las editoriales, estarán también presentes en el salón, como David Rubín, Juan Díaz Canales o Pedro Vera.
Pero esto no es todo. De aquí al día del evento, anunciaremos alguna que otra sorpresa más, que hará, si cabe, aún más grande Héroes Cómic Con Madrid.

MÁS PREMIOS

En esta primera edición de Héroes Cómic Con Madrid como tal, lanzamos la I Convocatoria de los Premios Carlos Giménez. Haciendo así nuestro particular homenaje al dibujante madrileño, uno de los autores más importantes de la historieta española, conocido sobre todo por sus series Paracuellos y Los Profesionales.
Unos premios votados por todos los miembros de la Industria, ya sean autores, libreros, editores, distribuidores o cualquier otro miembro del “gremio” del cómic. Unos premios de profesionales y para profesionales, que premian a todos los involucrados en la creación y realización de un cómic en nuestro país, sin importarnos si su publicación es en Madrid, Barcelona, Nueva York o Pekín.
Ya tenemos los nominados a las diferentes categorías, que puedes consultar aquí.
1. Mejor Fanzine
2. Mejor Webcómic o Cómic Online
3. Mejor Autor/a Revelación
4. Mejor Rotulista de obra publicada en España
5. Mejor traductor de obra publicada en España
6. Mejor portada de autor/a español/a del año
7. Mejor Colorista Español
8. Mejor Entintador/a español/a
9. Mejor Dibujante Nacional
10. Mejor Guionista Nacional
11. Mejor Obra Española del Año
12. Mejor Dibujante Internacional
13. Mejor Guionista Internacional
14. Mejor Obra Internacional del Año
15. Mejor Album Ilustrado
16. Mejor Librería (especializada en cómic) española del año
17. Mejor Medio/Programa especializado en cómic de habla hispana

MÁS ENTRADAS


Hemos lanzado un abono para los 3 días cuyo precio es de 30€, de venta exclusiva online. La entrada del viernes tiene un precio ahora de 10€ de forma online y 12€ en taquilla. La entrada del sábado y domingo tiene un precio de 12€ online y 15€ en taquilla. La entrada cosplay es para los 3 días y tiene un precio de 22€. Al igual que el abono y la entrada 4 Amigos sólo está disponible de forma online. La entrada para discapacitados es de 8 euros el viernes y 10 euros el saábado y domingo. Los niños menores de 10 años entran gratis.

MÁS COLABORADORES

En esta edición de Héroes Cómic Con Madrid contamos con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y Madrid Destino; con la colaboración de ECC Ediciones, Casa del Libro, FNAC, Norma Editorial, Planeta Cómic, DK Ediciones, Trazos, Museo ABC, Esdip, Molotow, Astiberri, Ponent Mon, U-tad, Lego, Socku, Dolmen Editorial, Medusa Cómics, Netflix, FOX y Sony Home Entetainment y de nuestros media partners M21, Cultura Inquieta, Soy de (EDETRONIK) y Blog de Superhéroes. ¡Gracias a todos!

DATOS DE INTERÉS 

#COMICCONMADRID 2017

Días de celebración: 10, 11 y 12 de noviembre de 2017
Dónde: Pabellón 5 – Feria de Madrid

Venta de entradas

Las entradas se pueden adquirir a través de la web de Héroes Cómic Con Madrid.
Sigue todas las novedades a través de Héroes Cómic Con Madrid y redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Qué se celebra cada día de la Semana Santa

  La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes de la religión católica. Se conmemoran los días que antecedieron a la crucifix...